fbpx

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, la aseguradora DKV lanza de la mano del nutricionista Carlos Ríos, creador del movimiento “Realfooding”, el manifiesto “Por un consumo responsable del azúcar”. Con él pretenden divulgar las causas, riesgos y consecuencias de un consumo abusivo de azúcar, además de impulsar una alimentación basada en frutas, verduras, cereales integrales, pescados, legumbres, frutos secos o aceite de oliva.

El azúcar se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza de los organismos de salud pública, tanto a nivel nacional como mundial. Su elevado consumo se asocia a multitud de problemas de salud como obesidad, factores de riesgo cardiovascular, diabetes o síndrome metabólico.

El manifiesto `Por un consumo responsable del azúcar´ ha sido elaborado por la compañía aseguradora DKV con la colaboración del nutricionista Carlos Ríos, abanderado de la llamada “comida real” y el doctor Jesús Vioque, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Míguel Hernández.

En él se dan unas pautas sencillas para seguir una alimentación saludable basadas en la cultura mediterránea tradicional y las costumbres de generaciones anteriores, lo que incluye una limitación considerable del consumo de este “dulce veneno”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el consumo de azúcar libre o añadido no debe sobrepasar el 10 % de la ingesta energética diaria, lo que en una dieta estándar de 2.000 kcal, representaría unos 25 gramos.

Aun así, el consumo recomendado para obtener beneficios adicionales para la salud es del 5%, lo que supondría no consumir más de 12,5 gramos al día.

En España, según el estudio Anibes, la ingesta media total de azúcar es de 76,3 gr/día, de los cuales 33,9 gramos son azúcares añadidos.

Fuente: https://www.efesalud.com/

Cart
  • No products in the cart.